Cuando se genera potencia, también se genera  calor, o sea, que toda etapa de salida de un amplificador, sea este de un  transmisor, salida de audio, etc., disipa  potencia en forma de calor, el cual si no se retira de forma rápida del elemento  que lo produce, la temperatura aumentará a un nivel que puede arruinar por  completo a este.
Para proteger a estos componentes se colocan sobre una placa metálica, que puede  está provista de aletas para pasar este calor al aire circundante. A esta placa  es a lo que denominados disipador. La función del disipador en un amplificador  es eliminar el calor a los transistores o IC de salida y pasarlo al ambiente. El  calor es generado en la pastilla de material semiconductor, y para eliminarse y  pasar al ambiente se utilizan 4 medios:
1. De la carcaza o cubierta del  transistor a la superficie de contacto del disipador, a esto se de denomina por  conducción. Es de vital importancia que el transistor tenga un área de  contacto muy buena con el disipador, con esto se obtiene una resistencia  térmica del valor más bajo posible. En ocasiones se hace necesario colocar un  aislante térmico entre el transistor ( o IC ) y el disipador, tal como la  mica, que es un buen conductor térmico.
Disipador de Cobre de Dientes
 Es aconsejable untar el  aislante en ambos lados con una pasta disipadora a base de silicón, también  conocida como grasa silicona y con esto disminuir la resistencia  térmica y rellenar las imperfecciones del aislante. Los tornillos para fijar  el componente se deben de apretar los suficiente para que con esto se asegure un  buen contacto. Hecho esto se tiene que verificar con un multímetro que no  haya quedado en cortocircuito el transistor o circuito integrado con el  disipador. 
Si el disipador de calor que se va a usar es de aluminio se  puede anodizar para obtener mejores características de disipación y, al  mismo tiempo formar una capa aislante eléctrica.
2. Cuando el  calor llega al disipador se debe de repartir por toda la superficie de manera  rápida, de lo contrario se produce una alta concentración en el punto de  contacto con el transistor y por lo mismo una temperatura demasiado alta en ese  punto. El flujo de calor se hace por conducción, por este motivo se debe de usar  un material que sea buen conductor de calor, con un espesor adecuado en el punto  de contacto, aunque se le disminuya al llegar a las aletas.
Disipador de Aluminio de Aletas
Cualquier  conductor eléctrico conduce bien el calor, eso significa que cualquier  metal puede ser usado como disipador. El  aluminio y el cobre son los más usados por su bajo costo.
3. Ahora se debe de producir el  intercambio de calor con el aire circundante, esto se hace por medio del  mecanismo de convección. Para esto es necesario que haya una buena masa  de aire en movimiento en contacto con la mayor parte de la superficie del  disipador, es por ello que se usan las aletas. 
Cuando el aire se mueve de forma  natural por la diferencia de temperatura entre dos espacio, se le denomina  tiro inductivo. El tiro inductivo es mayor cuando se efectúa de  manera vertical: Como es sabido, el aire caliente sube por su baja densidad, por lo tanto el aire frío pasará a ocupar  ese espacio, originándose con esto una corriente permanente. Gracias a este  fenómeno natural, es más práctico montar los disipadores de manera tal que sus  aletas queden en forma vertical, para facilitar el movimiento del  aire.
Cuando el calor que se produce es muy grande, y práctiamente no es posible hacer un disipador de un  tamaño para disiparlo por tiro inducido, debemos de proceder a usar el  tiro forzado con un ventilador adecuado.
Ventiladores utilizados en disipación de calor
4. El calor también pasa  al aire circundante por medio del fenómeno de la radiación, en forma de  energía radiante, aquí influyen 2 factores importantes. El área total del  disipador y la emisividad, el cual tiene que ver con el color de la  superficie. Cuanto más negro sea, mejor disipación tendrá, por lo que se  aconseja pintarlo o mandarlo a anodizar, de color negro mate si es con  pintura.
Disipador de Aluminio anodizado
El radiador ideal (color  negro) puede definirse como un cuerpo que absorbe todo tipo de radiación incidente sobre él, dado que no refleja o  deja rebotar ninguna onda de energía que haga contacto con su cuerpo.    
Para más información sobre este tema puedes consultar la siguiente página: 






 






